sábado, 14 de abril de 2018

El milagro de Anna Sullivan

 EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN

La película nos acerca a la historia real de Helen Keller, una niña que quedó sorda y ciega con tan sólo 19 meses de edad. A partir de este momento, la familia Keller debe hacer frente a la difícil situación que se les presenta. Pero los padres de la niña se sienten incapaces de comprender lo que su hija quiere o necesita en cada momento, mientras que la pequeña resuelve su incapacidad para expresarse con conductas agresivas y modales casi salvajes. Cuando Helen se encuentra cerca de cumplir los siete años deciden, como última opción antes de internarla, solicitar la ayuda Anna Sullivan, una profesora a quien la enfermedad de tracoma había dejado parcialmente ciega pero que, tras numerosas operaciones, pudo recobrar la vista. Ésta acepta sin dudarlo y es a partir de entonces cuando comienza una dura lucha para lograr no sólo que sea capaz de comunicarse sino también de respetar ciertas normas y límites. Sólo la perseverancia y tenacidad de la maestra consiguen lo que todos creían imposible, logrando que la pequeña descubra, a través del tacto, el mundo que antes le resultaba desconocido.
Para las personas sordo- ciegas el hecho de comunicarse con los demás es algo que desconocen totalmente, ya no solo porque no puedan comunicarse verbalmente con todo lo que eso conlleva, sino que la ausencia de ello, trae consigo otro tipo de trastornos conductuales, psicológicos... Que conllevan a que la persona se encierre en su propio mundo apartándose y reaccionando de forma reacia al contacto humano e incluso en ocasiones, llegando a reaccionar de forma agresiva con todos aquellos que intentan acercarse. Es por eso, que en muchos casos, el hecho de ser sordo-ciego trae consigo la desintegración de la sociedad y contribuye al fomento del aislamiento social de la persona.
Por otra parte, es de vital importancia que el trato que se ofrezca a personas con estas características no sea en ningún momento basado en la lástima y en la compasión (como hacía la familia) puesto que estos sentimientos es lo último que debería trasmitir un ser humano por muy trágica que sea su situación. Al ser esta la posición de los padres, Anna Sullivan, comprobando la falta de autoridad, opta por separarla de esa sobreprotección enfermiza de sus padres y decide acudir a la casa de campo que posee la familia donde, durante dos semanas, conviven las dos solas.
La maestra se fue encargando de dar a Hellen la educación con la que debe contar cualquier persona que vive en sociedad. Al principio, fue difícil, quizás demasiado; puesto que la niña llegó a tomarle una especie de resquicio  y no quería ni que la tocase. Pero esto no representó ningún impedimento para su institutriz que poco a poco fue encontrando las estrategias necesarias para llevar a cabo su propósito. Entre las cuales destaca, haber apartado a la niña del seno familiar con el objetivo de que poco a poco necesitara de ella, y con eso ir acercándose a la meta final.
Cabe mencionar que las estrategias que utiliza la maestra para enseñar a Hellen, están estrechamente relacionadas con los sistemas alternativos de comunicación, puesto que lo que facilitó el aprendizaje de la niña en gran medida, fue el uso  reiterado del alfabeto dactilológico o manual, con el que aprendió a comunicarse con los demás. Pero por otro lado, fueron muchas más las estrategias que Anne empleo para llevar a cabo su tarea. Entre ellas se encuentran las siguientes:
– Estimulación afectiva y sensoperceptiva: En la película se aprecia cómo la institutriz busca en todo momento el contacto con su alumna, intentando que surjan en ella muchas ganas de saber y de conocer todo aquello que ella por su parte está dispuesta a enseñarle.
– Asociación /condicionamiento: Haciéndola entender a través de recompensas cuando hacía algo bien. La recompensa que más aparece en la película es un beso u ofrecerle un pedazo de pastel. Por el contrario, cuando hacia algo mal, la obligaba a percibir la rudeza en los movimientos de las manos, así como también negándole lo que la pequeña hubiera querido en cada momento, al mismo tiempo que impedía que lo obtuviera hasta no pedirlo de forma adecuada.
– Juego como herramienta pedagógica: Anne Sullivan emplea el juego para hacer comprender a la niña el lenguaje a través de las manos así como también que aprendiera a relacionar cada signo con el objeto al que designaba. Esto se puede apreciar en la película cuando Anne lleva a Hellen a dar un paseo por el campo aprovechando de este el río, para enseñarle la palabra agua y que reconociera a través del tacto lo que representa realmente.
– Imitación: A través de la imitación Anne intentaba que Hellen fuera reconociendo las palabras, aunque para comenzar carecieran totalmente de significado para ella, pero esta estaba segura de que poco a poco, y una vez interiorizada la forma sería mucho más fácil conseguir la comprensión.



BIBLIOGRAFÍA
https://psicocode.com/miscelanea/analizando-la-pelicula-el-milagro-de-anne-sullivan/
http://www.logopedaencasa.es/peliculas/el-milagro-de-anna-sullivan/




No hay comentarios:

Publicar un comentario